¿Un adiós o un hasta luego? …el Averno
nunca muere
Luego de 14 años ininterrumpidos como
uno de los escenarios más importantes de la movida contracultural de la
capital, el Centro Cultural El Averno ubicado en el Jirón Quilca, cierra sus
puertas pero no sus ideales los cuales siempre fueron defendidos por estos
irreverentes artistas, los cuales aportaron su cultura y fueron creadores de un
espacio donde expresar su imaginación no tenía fronteras.
El Averno abrió sus puertas en 1998 por primera vez, desde entonces fue casa de jornadas de arte, conversación y alianza entre personas de distintas disciplinas. Artistas autogestionarios de distintas partes del país (e incluso del mundo) llegaban a sus instalaciones de tenue iluminación y pinceladas en las paredes, a compartir, a conocer el trabajo de otros o incluso descansar por un momento.
La fama de El Averno
se ha constituido básicamente gracias a su vida nocturna y rockera. Casi todas
las bandas más importantes de la ciudad han tocado allí: Del Pueblo, Vaselina,
Turbopótamos, entre otros. Pero no todo fue rock. Las paredes son fácilmente
reconocibles por todos los pintores que dejaron su huella: el propio Herbert y
también Jorge Miyagui. Además de poetas destacados como Enrique Verástegui y Domingo de Ramos. Todos ellos formaron
parte del sueño de construir un espacio de integración de la contracultura.
Un fallo judicial a favor
de los dueños del terreno donde se ubica el Averno obligó a desalojar el
concurrido rincón contracultural, este local que alguna vez fue visitado por
artistas reconocidos como Manu Chao, Café
Tacuba o La Sarita empieza a decir adiós. Pero su despedida tenía que ser a lo grande, y por ello se organizó una
gran fiesta el jueves 25 de octubre organizando por sus fundadores Leyla
Valencia y Jorge Acosta, además de artistas reconocidos como Los Mojarras y fieles
seguidores que estuvieron con ellos desde el principio.
El averno era uno de los sitios que aun guardaba ese estilo contracultura que ya en Lima casi no existen, es una lastima que se tenga que clausurar. El averno nunca muere!
ResponderEliminares verdad era uno de los pocos que guardaba esa magia,es una lastima su cierre, ojala encuentren un nuevo lugar pronto.
EliminarRealmente me parece muy extraño el fallo judicial que se ha determinado, al parecer existen muchas irregularidades que aun no han sido aclaradas, es una lástima que un centro de esparcimiento artístico y cultural tengan que cerrar sus puertas.
ResponderEliminarasi es, fue un fallo que venian buscando de años, porque los dueños del terreno no estaban de acuerdo con este lugar, definitivamente una verdadera lastima.
EliminarEl fallo judicial habrá consegiido desalojar el concurrido rincon de contracultura pero nunca logará acabar con ese mundo lleno de ideales, lleno de artistas irrelevantes que aportan imaginación y colores a nuestra cultura, expresandose libremente como mejor lo saben hacer.
ResponderEliminartienes razon, los ideales seguiran al igual que su lucha para que u cultura siga viva.
EliminarQue pena que el fallo judicial los haya desalojado, estos jóvenes talentos necesitan que el municipio les de un espacio donde ellos puedan practicar su arte.
ResponderEliminarsaludos.
Esperemos que consigan otro lugar para que su arte se siga difundiendo y se siga abriendo espacio a jovenes que llevan mucho talento por demostrar aun.
Eliminaruna lastima, ya que ahi hay exposiciones y reuniones de tosa clase cultural. aunque de la influencia contracultural.
ResponderEliminarEl Averno, fue un lugar con mucha historia, donde aficionados pasaron sus días ganandose su cuarto de hora de fama entre los concurrentes. Sin duda un lugar que dejará muchos seudo-artistas, de alguna forma, en las "calles". A decir verdad ya era tiempo de que esto acabe, siendo un lugar insalubre e inseguro, el que de alguna manera sus concurrentes quisieran marcar la diferencia no era escusa para que este lugar no contará con las medidas de seguridad y salubridad pertinentes.
ResponderEliminarcada vez tenemos menos lugares donde se puede expresar el arte de nuestra ciudad, es lamentable ello. Sin embargo esperemos que sea solamente un hasta luego para que asi los jovenes tengan un lugar donde expresarse y que no se incremente el crimen.
ResponderEliminarTristemente celebre, tan golpeado, a veces querido, el Averno no se crea ni se destruye, solo se transforma
ResponderEliminarjajaja buena extrapolación.
EliminarBueno yo desconozco un poco del tema por no decir todo, es que no soy de tu país, pero opino que si el Perú tienes personas tan talentosas, se les debí de dar un espacio para estos chamos, donde ellos puedan practicar su arte y difundirlo.
ResponderEliminarsaludos desde venezuela.
Es claro, que el averno es un lugar de inmensa tradición cultural y acopio de diversas formas de percibir el arte. Arte que representa la percepción de una realidad en en donde la pintura y un conjunto de manifestaciones culturales transmiten lo puro y creativo de nosotros. El averno es para mí un pluralismo artístico que marca y seguirá marcando unas de las tantas etapas artísticas del Perú.
ResponderEliminarbueno considero que este cierre es injusto pues el averno ah estado ahí por años, pregunto a donde se va ir las personas de ese lugar, porque desalojar a la cultura y no esos lugares donde existe delincuencia. Los peruanos debemos valorar mas la cultura y pensar en esos jóvenes llenos de arte !!!
ResponderEliminarsin lugar a dudas EL AVERNO marcó y marcará siemre en nuestra mente un hito para nuestra generacion, ya qe es en ese magico lugar donde se daba lugar ta lindos y maravillosos espectaculos.. si bien tenngo q admitir q no era un visitante frecuente... pero de las pocas veces que eh logrado ir con mis amigos, la e pasado recontra bien
ResponderEliminarhasta siempre AVERNO, siempre te llevaremos presente, aunke para todo siempre hay in regreso.. este no será tu ultimo articulo q se lee..
el Averno una de las culturas en donde se manifestaba pensamientos y emociones de cierto grupo de personas que sin importarle lo que opinen los demás y dejando los perjuicios de lado lograron obtener acogida por sus seguidores. Y como dices el Averno nunca muere por aquellos que siguen y luchan por sus ideales
ResponderEliminarEspacios como estos hay muy pocos y me parece increíble que lo vayan a cerrar, con esta situación están cortándoles las alas a locales que promueven la cultura desde un punto de vista diferente. Definitivamente una gran pérdida cultural.
ResponderEliminarNO ESTABA ENTERADO DE SU EXISTENCIA; PERO QUE MAL QUE LO CIERREN, BUENO ALGUIEN QUE SE PONGA LAS PILAS Y HABRA UN LOCAL DE ESTE TIPO =)
ResponderEliminarEntiendo el tema de cultura y todo eso, pero recordemos que este "centro cultural" en muchas ocasiones era un lugar en el que muchos con el pretexto de cultura y musica, era mas que un centro de borrachos. Eso no me parece cultura.
ResponderEliminarHe pasado muchas veces por aquel lugar, pero no tuve la oportunidad de entrar y apreciar el arte que se transmite. Que mal que se estén perdiendo lugares donde se pueda expresar con música, literatura y otras expresiones de nuestra ciudad. Ojala este cierre no sea el fin de una gran legado de cultura.
ResponderEliminarQue lástima que suceda algo así con un espacio tan importante para la difusión de la cultura y el apoyo de artistas. Pero no es de extrañarse, hay museos y lugares arqueológicos y culturales que no reciben nada de apoyo pesar de ser reconocidos. Un ejemplo en la Casa de la Literatura que ahora se ve amenazada.En fin, larga vida al Averno, por su corta pero productiva trayectoria difundiendo artes como la pintura y la poesía. Se hará extrañar. Ojalá sea solo un hasta luego
ResponderEliminarTienes toda la razon !
EliminarEs una triste realidad que solo ocurre en el Peru , dejar lo importante de lada para centrarse en cosas sin importancia , da pena ver como nuestra cultura se esta llendo de nuestras manos y nosotros ompotentes pues no esta en nuestras manos el decidir esto, pero el Averno vivira en nuestros corazon por su gran difusion de cultura y apoyo a los artistas !
ResponderEliminarEl averno ha albergado por años cultura, alianzas entre diferentes grupos que fomentaban arte y mucho mas, ha significado mucho para nuestra generación. Es lamentable por ello que se cierre, que termine una etapa tan importante en aquel lugar; cada vez son menos los lugares en los que se puede respirar cultura y eso es una muy mala noticia.
ResponderEliminarAcercar el arte a todos los peruanos debería ser una de las metas de un gobierno que se llama democrático , lo que han hecho con el averno, es no solo un abuso sino un bajon a la cultura.
ResponderEliminarFalta difusión de este tipo de noticias. Desde las entidades del estado y los propios hogares se debería impulsar la actividad artística. Un día leí esta frase en una pared: "Si hubiesen más guitarras en lugar de armas, habrían más artistas que delincuentes".
ResponderEliminarLa valoración por la cultura que enseñó el Averno, jamás será olvidada y esto será nuestra mejor herencia ahora que dicho espacio cierra sus puertas, aunque no debería hacerlo, pues es en donde se muestra el mejor arte.
ResponderEliminarQue ya no se cierren más locales de Arte!
es triste saber lo que pasa en este bello lugar donde se transmitia la cultura, la musica, pero si el fallo judicial apoyo a los dueños nada se puede hacer al fin y al cuentas ellos tienen que tener su propiedad, pero en realidad es triste esta situación.
ResponderEliminarespero que su manisfestación artistica persista.
Siempre escuche del El Averno pero no tuve la oportunidad de ir. Aun asi comparto lo dicho por muchos que el cierre del EL Averno no significa que se elimine lo ya logrado sino que persista en los ideales de un grupo .Son pocos los espacios donde se promueve rock, expresiones artisticas diferentes
ResponderEliminarSu anterior abogado les jugó mal: el juez del Primer Juzgado de Paz letrado de Lima le notificó del fallo en contra de sus defendidos el 9 de julio, pero recién les avisó el 16. Se habían vencido los tres días útiles para poder hacer la apelación y evitar el desalojo. Ellos creen que los dueños del inmueble “conversaron” con él para que no los defienda adecuadamente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs una lástima, pero aun existe muchos centros culturales que tratan de rescatar el arte es nuestro deber dar vida nuevamente a la música, la pintura, etc.
ResponderEliminarEn el Averno se guarda todos los actos de expresión que pudieron sentir los diferentes artistas que estuvieron allí. Los momentos vividos jamás serán borrados de nuestra memoria, hagamos que perduren con la intensidad vivida...
ResponderEliminarEl arte nunca morirá, por eso El Averno tampoco. Ojalá se "mude", hubiese sido una muy buena idea mudar el lugar a otro.
ResponderEliminarWow stephanie, esto parece sacado de una obra de Picasso, una pena que este local cierre, la verdad uno esperaría que mas focos culturales se enciendan en nuestra ciudad, parece una buena alternativa para el arte, cultura y el conocimiento una verdadera lástima.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Averno, primera vez que escucho ese nombre...(._.) No tuve la oportunidad de ir a ese lugar ...
ResponderEliminar